Caracterizaciones básicas: Nombre común de ciertos mamíferos que se caracterizan por tener su
cuerpo recubierto de un pelaje denso y suave, por sus orejas largas y por
carecer de cola, o si la tienen por ser muy corta.
Tipos de liebres Para algunos autores la liebre de Europa, África y Asia se incluye en una sola especie de gran plasticidad ecológica. Otros considerarían a ésta como la liebre mediterránea, de menor tamaño, distribuida en África, Asia oriental, en la península Ibérica y pequeñas zonas de Italia; y la liebre europea, de la mayor parte de Europa y Asia occidental. En España coexisten las dos. La liebre variable se distribuye por toda Europa y también en Norteamérica y se caracteriza por sus orejas más cortas que en la especie anterior y su cola enteramente blanca. La liebre de California se distribuye por el oeste de Estados Unidos y Canadá. Es el animal más rápido entre todos los conejos y liebres, alcanzando velocidades de unos 70 km/h; además puede cubrir una distancia de entre 4,5 y 6 metros en un solo salto. Se sabe que estas liebres pueden ser vectores en la transmisión de la tularemia, una enfermedad bacteriana que puede afectar a los seres humanos.
Clasificación científica Las liebres pertenecen a la familia de los Lepóridos, dentro del orden
de los Lagomorfos. |
En una amplia y vasta región de la República Argentina, incluido el NoroesteBonaerense, habita la LIEBRE PATAGÓNICA, también llamada "MARA". |
Mara o Liebre Patagónica Mamífero roedor sudamericano parecido a una liebre por sus orejas y patas largas (de ahí uno de sus nombres), pero sin ninguna relación con el orden de los Lagomorfos al que pertenecen las liebres y conejos. Las maras son grandes y pueden pesar hasta 16 kg. Hay dos especies y se diferencian en el tipo de hábitat que ocupan; la mara mayor vive en la estepa arbustiva patagónica y la mara menor en las zonas áridas del Chaco. Viven en grupos, en madrigueras que excavan ellas mismas o en otras de otros animales. Se alimentan de materia vegetal y casi no necesitan agua. La hembra pare entre una y cinco crías que son capaces de correr desde el momento en que nacen.
Clasificación científica Las maras pertenecen a la familia de los Cávidos, dentro del orden de los Roedores. La mara mayor se clasifica como Dolichotis patagona y la menor como Dolichotis salinicola. |
En el caso de la agricultura se cosechan anualmente 52.000
Toneladas de trigo, 7.600 Toneladas de soja de primera, 31.500 Toneladas
de soja de segunda y 120.000 Toneladas de maíz. |
|
|||
Volver a inicio | Arriba | ||
![]() |
![]() |
Comentarios y sugerencias |
![]() |
Aviso
Legal NoroesteBonaerense
Idea y administración del dominio: Luján Luis Giaccardi
Consultor Legal: Dr. Andrés Germán
Albarello