|  | Arribeños Situación geográfica:34º 13´ latitud sur. 61º 22´ longitud oeste. Al noroeste de General
      Arenales.
 Distancias:15 kilómetros pavimentados a General Arenales.
 (Ver: Ubicación
      geográfica del Partido de General Arenales) Denominación:El nombre de esta localidad proviene del Regimiento Arribeños, creado en
      Buenos Aires, luego de la Primera Invasión Inglesa en el año 1806.
 Este Regimiento también participó en la Revolución de Mayo del año
      1810 y en la expedición libertadora al Alto Perú.
 Su paso y asentamiento en la zona derivó en el topónimo de la localidad.
 Antecedentes:Primeramente llamada Villa Arribeños, quedó formalmente fundada el 24 de
      septiembre del año 1905, si bien el proceso de colonización había
      comenzado en el año 1902.
 Estas tierras habían pertenecido a la Compñía Kenny, y luego a la
      Compañía Stroyder. En el año 1903, esta empresa trazó un plano urbano
      y donó terrenos para uso público. El año anterior, había llegado Don
      Bautista Cova, quien instaló el primer almacés, y poco después la punta
      de riel del Ferrocarril del Pacífico llegaba a este lugar.
 Se recuerda, que entre los primeros vecinos estaban Timoteo Alfaro
      (carnicería), Miguel Eula (hotel), Luis Ferrero (zapatería), Julio
      Desveuz (herrería) y Jorge Feréz Zulliva (maestro).
 Tras la fundación de la localidad, fueron inauguradas la Escuela Nº 4,
      en el año 1905; la Iglesia Nuestra Señora de La Merced, en 1906, un
      puesto sanitario, el destacamento policial y el alumbrado a querosene. Un
      tiempito más tarde también se inaugurarían la segunda escuela, algunas
      entidades deportivas representantes y consignatarios de empresas
      ruralistas, la sucursal del Banco de La Nación Argentina y otras
      realizaciones; confirmando y afirmando en el pueblo de Arribeños un
      espíritu emprendedor, sobre la base de las bondades de la tierra y la
      calidez de su comunidad.
 Características:Arribeños es una importante localidad del Partido de General Arenales.
 Su desarrollo económico se encuentra relacionado a las actividades
      agropecuarias de su zona circundante y a las destacadas fábricas de
      elásticos para automotores y fábricas de vestimenta.
 Desde la Plaza principal, denominada "9 de Julio", se
      distribuyen las edificaciones, comercios y empresas.
 La educación se encuentra cubierta en los niveles preescolar, E.G.B. y
      media.
 Las actividades sociales y deportivas, están canalizadas a través de los
      clubes Deportivo y Social Huracán (el cual cuenta con una importante
      biblioteca) y el Social.
 Entre las instituciones más representativas de la comunidad, se ubican
      los Bomberos Voluntarios y el Instituto San Francisco de Asís.
 Lugares de Interés:Delegación Municipal:
 Inició su actividad en el año 1935. El primer Delegado Municipal fue el
      Sr. Armando Fiorito.
 Registro Civil:
 Abrió el día 18 de setiembre de 1929 a cargo del señor Rodolfo Sosa.
 Sala de Primeros Auxilios:
 Se fundó el 19 de marzo de 1936, bajo la dirección del señor Florencio
      Fiorito, su primer presidente.
 Policía:
 El Destacamento Policial pasó a la categoría de Subcomisaría de
      Arribeños el día 26 de noviembre de 1980.
 Centro Tradicionalista "Fortín El
      Chañar":
 En el año 1992, este Centro Tradicionalista logró el reconocimiento
      municipal. Su primer Presidente fue el Sr. Delio Fernández.
 Salón Comunitario Junta Vecinal Arribeños Sur:
 Esta institución fue fundada el 25 de abril del año 1969.
 Centro de Jubilados y Pensionados de Arribeños:
 Constituido y reconocido por la Municipalidad el día 28 de agosto del
      año 1980. Su primer Presidente fue el Sr. Pedro Carlos Máspoli.
 Religión:Iglesia San Francisco de Asís:
 Se inauguró el 3 de noviembre de 1929. El primer
      sacerdote fue el Padre Santiago Corral Del Río.
 Iglesia Cristiana Evangélica:
 Corría la década del 50 cuando un grupo de habitantes de Arribeños
      recibe con agrado y entusiasmo el mensaje del Evangelio de mano de Antonio
      Tercilla de Junín. Con el tiempo se forma la Iglesia Autónoma a cargo de
      Emilio Jesús Martino.
 Son diversas las actividades que se desarrollan: culto de adoración;
      estudio bíblico; oración; escuela bíblica para niños, adolescentes y
      jóvenes; enseñanza de canto y música; conferencias zonales; recitales y
      obras de teatro.
 Educación:Escuela Nº 4 "Mariano Moreno":
 Su creación fue en julio de 1905,
      comenzando a funcionar el 1º de agosto del mismo año. Su primer Director
      y Maestro fue el señor Juan Fares Zúñiga. En la actualidad cuenta con
      aproximadamente 270 alumnos.
 Jardín de Infantes Nº 902 "Juana Manso":
 Comenzó a funcionar el 19 de mayo de
      1964. Su primera Directora fue la señora Elba Aneiros.
 Escuela Nº 17:
 Creada el 16 de noviembre de 1917. Su
      primera Directora fue la señora Lavier de Fiorito.
 Instituto Secundario:
 El Instituto Adscripto de Enseñanza
      Secundaria Ciclo Básico de Arribeños quedó inaugurado el día 29 de
      marzo de 1960, siendo su primer Representante Legal, el Padre Gastón
      Romanello y su primer Rector el Dr. Vicente Musacchio.
 Escuela San Francisco de Asís:
 Creada en marzo de 1961 bajo la
      representación legal del Padre Gastón Romanello. Su primera Directora
      fue Celia Inés Aparicio.
 Jardín Nº 729 "San Francisco de Asís:
 Creado por el Padre Gastón Romanello en
      1961, fue el primero de la localidad. Funcionaba en la Escuela San
      Francisco de Asís y su denominación era "Domingo Savio". En el
      año 1979 se independiza física y administrativamente de la Escuela
      siendo su primera Directora en esta nueva etapa la señora Liliana
      Baronetti de Libera.
 Escuela Rural Nº 25 "Santa María":
 Esta escuela fue creada el 1º de mayo
      de 1954.
 Escuela Rural Nº 24 "Las Mercedes"
 Escuela de Adultos Nº 702:
 Fue creada en el año 1952 bajo el
      nombre de Escuela Nocturna Nº 21, fue dirigida, entre otros, por las
      señoras Elsa de Codiani y Rosa de Conde. Actualmente funciona como Centro
      Educación de Adultos Nº 702.
 Escuela Media Nº 205:
 Responde a la Dirección General de Cultura y
      Educación, y en ella a la Dirección de Educación Media Técnica y
      Agraria.
 Se creó el 15 de marzo de 1990 con la finalidad de brindar oportunidad de
      iniciar o bien terminar el secundario a jóvenes y adultos que por
      diversos motivos no pudieron hacerlo en su momento. Este servicio
      educativo es un anexo de la Escuela de Educación Media Nº 3 de Gral.
      Arenales.
 Centro Complementario Nº 801 "Rayito de Sol":
 La fecha de creación fue el día 20 de
      noviembre de 1971 y su primera Directora la Sra. Irma Robaldo de Rubio.
 Jardín Materno Infantil:
 Su creación fue en el año 1995, iniciándose el ciclo
      lectivo el 18 de marzo de 1996. Sus primeros docentes fueron Jorgelina
      Bonott y Susana Ferrari, coordinado por Liliana Migliavacca de Cáritas.
      Actualmente se denomina Casa Del Niño Sagrada Familia, con dependencia
      Municipal.
 Gremiales:Federación Agraria Argentina, Filial Arribeños:
 Fundada el 15 de agosto de 1912. En la zona, se instaló, por la década
      de 1930, una filial en Teodelina, para que en año posteriores se fundara
      la filial Arribeños, siendo algunos de sus activistas principales:
      Francisco Echevarne, Víctor Ríos, Juan Carlos Arpesella, José Bovetti,
      Bautista Panci, entre otros.
 Sociedad Rural de Arribeños (adherida a CARBAP):
 Fue inaugurada el 30 de abril de 1964. Su primer Presidente fue el Sr.
      José Conde.
 Cooperativismo:Cooperativa Agrícola Ganadera Federada de Villa
      Cañas:
 Fue fundada el 3 de abril de 1954; e instalada en Arribeños en diciembre
      del año 1967. Su primer Gerente fue el Sr. Carlos Oscar Orciani.
 Cooperativa Agropecuaria de Carabelas Limitada,
      sucursal Arribeños:
 Instalada con planta de acopio en la Ruta Nº 65 y cruce con acceso a la
      Estación La Pinta, en el año 1998.
 Servicios:Cooperativa de Provisión de Obras y Servicios
      Públicos de Arribeños Limitada:
 Inició sus actividades el 11 de marzo de 1979.
 Su primer Consejo Administrativo estuvo integrado por: Presidente:
      Héctor Vicente Liberale. Vicepresidente: Obdulio Ducasse. Tesorero:
      Nicolás Svetac (hijo). Secretario: Diodino Ducasse. Vocales:
      Orlando Daniel Cortés, Eduardo Speroni, Jorge Besana, Oscar Echevarne,
      Luis Giaccardi, Cosme Scutieri, Mario Bettini y Gustavo Giuliano.
 Asociación de Bomberos Voluntarios de Arribeños:
 La creación del cuerpo, fue el día 27 de marzo de 1994. Su primer jefe
      fue César Lucero.
 Oficina de Correos:
 El día 6 de enero de 1996 fue concesionada al Sr. Eduardo Raúl Ríos.
 Deportivas:Huracán Fútbol Club:
 Fue fundado el 15 de abril del año 1916. Su primer Presidente fue el Sr.
      Arturo Villaseca.
 Club Social, Deportivo y Cultural:
 Esta institución fue creada el día 10 de noviembre del año 1924,
      presidido por el Sr. Pablo Vega.
 Aero Club Arribeños:
 Su creación se remonta al 22 de septiembre de 1962. El señor Rodolfo
      D´Antonio fue su primer presidente.
 Club de Aeromodelismo Arribeños:
 Esta institución nació en el año 1994, con la presidencia de Luis
      Roque.
 El campo de vuelo, predio ubicado sobre la Ruta Nº 65, cuenta con dos
      pistas específicas con orientación norte a sur.
 En un futuro cercano, su utilización se proyecta como un recreo público,
      con instalaciones de sanitarios y fogones, con entrada libre y gratuita.
 Cultura:Grupo T.E.A. (Teatro Estable Arribeños):
 Se creó el 1º de julio de 1976. Su primer Director fue Melchor Caro.
      Siguieron por Asistencia Técnica de la Dirección de Cultura de la Pcia.
      de Bs. As. Séliman Hourie y Adriana Colombo.
 Puestas en escena: "Prohibido Suicidarse en primavera";
      de A. Casona; "La Barca sin pescador", de A. Casona;
      "Antes del Desayuno"; de E. O'Neill; "Casa de Muñecas";
      de H.
 Ibsen; "La Depresión"; de J. Mauricio; "Sobre el
      daño que hace el Tabaco"; de A. Chejov; "El Ladrón, La
      Perla y Bodas de oro"; de E. Kishon; "EI Debut de la Piba";
      de R. Cayol; "Caramelos Surtidos"; de G. Laferrere;
      "Estar enamorado amigos", de F. Bernardez; "Poemas";
      de A. Storni; "El pasado de Ellsa"; de C. Nalé Roxlo;
      "Un Espirítu Burlón"; de N. Coward; "Los ojos
      llenos de amor"; de A. Santa Cruz; "El Gorro de cascabeles",
      de L. Pirandello; "No hay que llorar"; de R. Cossa;
      "Chúmbale"; de O.Viale;  "Extraño Juguete";
      de S. Torres Molina; "En el Andén"; de E. Frers.
 En su trayectoria se destaca: En diciembre de 1996, el T.E.A. fue elegido
      en la primer muestra de Teatro organizado por la Dirección de Cultura de
      la Pcia. de Bs.As. junto con otros tres más y entre los elencos
      participantes del interior de la Provincia, para actuar la primer quincena
      de febrero de 1987 en el Teatro Payró de la ciudad de Mar del Plata. En
      1988 obtuvo el premio de la Primera Actriz de la Provincia de Buenos
      Aires, con nominación en las ternas de Primer Actor y las dos actrices
      que actuaban en la misma obra, "Extraño Juguete",
 En el año 1996 salió seleccionado en las VIII Región de los Torneos
      Bonaerenses de la Tercera Edad, participando en la etapa final de
      ganadores en la ciudad de Mar del Plata.
 En 1997 en el certamen organizado por la Comedia de la Provincia de
      Bs.As., se obtuvo el premio a la Primera Actriz, con la obra "En el
      Andén".
 En el año 1998 organizado también por la Comedia de la Provincia de
      Bs.As., entre siete ternas que fuera nominado el T.E.A., se ganaron
      cuatro: Mejor Dirección, Mejor Obra, Mejor Actriz de Reparto y Mejor
      Vestuario, con obra, "En el Andén".
 Pavle Urosevich: Nacido en
      Arribeños el 1º de enero del año 1938; expresa todo el sentimiento en
      su poesía: ARRIBEÑOS Arribeños pueblo míovos sos parte de mi vida
 llevo en el pecho encendida
 la llama de los recuerdos.
 Cuando de la niñez me acuerdo
 se me escapa un lagrimón
 que evoca mi corazón
 turbado ya por el tiempo
 los años se hacen lamentos
 que van dejando su adiós.
 Yo fui chiquilín traviesoque en tus calles vivió.
 Tu tierra me acarició
 jugando en un potrero,
 como faltaba la de cuero
 con la de trapo sobraba,
 en mis sueños gambeteaba,
 queriendo llegar un día
 a lucir con alegría
 la verde que ya anhelaba.
 Huracán... viejo Huracánquién puede de ti olvidarse
 si vos le diste realce
 al pueblo... con tu esplendor.
 Al evocarte campeón
 en tantas de tus jornadas
 quedando así iluminada
 la historia de tu vida.
 Nuestra juventud agradecida
 te recuerda emocionada.
 Club Social... vos tambiénhiciste en mi pueblo historia.
 Hoy viene a mi memoria
 el básquet que practicabas
 en ese tiempo agradaba
 todo el deporte en sí
 ¡me sentía tan feliz
 dándole duro al tablero!
 Hoy mi recuerdo es sincero
 porque también lo viví.
 Arribeños ya es tradición.Todos los años festeja
 aquellas costumbres viejas
 de nuestra gaucha nación;
 para que sienta emoción
 aquél que se crea argentino
 hay un rancho divino
 que levantaron las manos
 de unos cuantos paisanos
 en este pueblo nacidos.
 Arribeños... espuela y lonjadonde surgiera el Picazo.
 ¡Qué caballo amigazo
 quién sabe dónde andará...!
 Pero su recuerdo está
 en la mente, tan presente,
 que jamás estuvo ausente
 y nos parece ver
 por esta calle, correr
 en el delirio de tanta gente.
 No quisiera olvidarmede los que en vida estuvieron.
 Los que a mi pueblo le dieron
 más de lo que podían dar.
 José Marín en su afán
 y por amor a esta tierra
 se fue dejando en ella
 nada más que el buen nombre
 su riqueza fue el ser pobre;
 que su honradez, no se pierda.
 Un médico llegó al puebloy en ese pueblo murió
 Vicente Musacchio curó
 al rico y al necesitado.
 Crespón negro, enlutado,
 lleva el pobre en su dolor.
 Al recordar con amor
 a aquel que fuera su amigo
 a Dios sólo le pido
 ¡eterna paz al Doctor!
 Los años quizás culpablesnos van dejando recuerdos,
 en sus tinieblas me pierdo,
 sin quererlos olvidar.
 Aquí yo tengo mi hogar
 mis hermanos aquí crecieron,
 y aquí mis ojos vieron
 el deceso de mi padre
 por mis hijos y mi madre:
 ¡en Arribeños... me quedo!
 Héctor Alberto Burgos:
      Nacido en Colón, Provincia de Buenos Aires, el 14 de septiembre de 1929.
      De su letra inédita "Gracias por todo lo que me has dado",
      extraemos una décima: Yo soy hijo de ARRIBEÑOSa él le debo lo que soy
 el camino donde voy
 yo lo busqué con empeño.
 Por eso es que tendrán dueño
 mis versos y mis poesías
 que escribo todos los días
 como hombre agradecido
 ya nunca tendrán olvido
 todas estas memorias mías...
 Fiestas y eventos:21 de septiembre:
 Se realiza la Fiesta
      del Estudiante, evento en el cual se desarrollan diversas actividades,
      entre las cuales se incluye un importante desfile de carrozas.
 Fiesta de las Carrozas:
 Por iniciativa de una Profesoras Laicas, la Escuela Secundaria San
      Francisco de Asís, en el año 1965 sugirieron festejar la primavera, y a
      su vez el Día del Estudiante, con un desfile de carrozas. Los encargados
      del Club Estudiantil plasmaron la idea hasta tomar forma y el 21 de
      septiembre de ese mismo año, se realizó el primer desfile.
 El hecho colmó de alegría y entusiasmo a los estudiantes, que vieron
      ejecutar sus ideas en motivos alegóricos que ellos mismos proponían,
      transmitiendo esas vivencias a los padres, familiares y vecinos.
 En años posteriores hubo más creatividad, ideas e inspiración,
      surgiendo motivos dados por la historia, el arte, la religión, la
      música, la geografía, las matemáticas, etc., sumando también nuevos
      conocimientos en los aspectos lumínicos, estéticos y éticos. Hoy en
      día, no es exagerado decir que todo el pueblo goza y vibra con este
      acontecimiento.
 Con la llegada de la primavera, Arribeños se prepara para recibir a la
      gente vecina y amiga que disfruta de la fiesta del Pueblo, la fiesta de la
      juventud; fiesta esta última, que ya dejó huellas indelebles en todos
      sus habitantes.
 4 de octubre:
 Fiestas Patronales de San Francisco de Asís.
 Noviembre:
 Día de la Tradición.
 Fiesta de la Tradición:
 Por una idea del Sr. Carlos Ernesto Figgini, en el año 1965 se realizaron
      en Arribeños, los primeros festejos del Día de la Tradición.
 Sucesivamente, en los años posteriores se fueron realizando los mismos en
      el Prado Español o en algún otro lugar, hasta que en el año 1980, el
      Sr. Figgini inauguró un predio de su propiedad, donde sin interrupción
      se realizan hasta la actualidad, esta clásicas fiestas.
 Paralelamente, Arribeños vio nacer a un Campeón, que plasmó su
      jerarquía en enero de 1999, ganando el primer premio en el Festival de
      Jesús María en la categoría Grupa, representando en la oportunidad a
      Capital Federal. Se trata de Rubén Ernesto Figgini.
 Fiesta Provincial del Pejerrey (Festejos en
      Arribeños):
 Arribeños, localidad nombrada por la municipalidad de General Arenales
      como Capital del Pejerrey, festeja durante el mes de agosto, la Fiesta
      Provincial del Pejerrey.
 Esta fiesta se viene organizando en forma ininterrumpida desde el año
      1991, fecha de su fundación, por la peña "Corazón de
      Gaviota", cuyo primer presidente fue el Sr. Hugó López.
 Festival de Tango y Folklore:
 Este festival fue organizado en todas las ocasiones por la Escuela de
      Danzas de Arribeños, dirigida por la Profesora Marta Fabiana Antonietta,
      cuyos inicios datan de marzo de 1996.
 Los encuentros de Tango y Folklore se efectuaron el 15 y 16 de agosto de
      1998, el 14 y 15 de agosto 1999, lo mismo que en este año 2000; contando
      con el apoyo del municipio, por medio de su Dirección de Cultura.
 Esta fiesta fue declarada de Interés Municipal, participando Agrupaciones
      y Peñas de diferentes regiones y provincias.
 El éxito alcanzado en estos últimos años, capitaliza la asistencia de
      más de 3.000 personas.
 |