|  | Objetivos: Promover el desarrollo local y regional articulando acciones mediante
      herramientas públicas y privadas, que involucrando a ambos sectores
      tendieran a; elevar la tasa del producto bruto del partido; propender a
      una mayor ocupación de la mano de obra local; promover la ampliación de
      las empresas existentes; apoyar a la micro, pequeña y mediana empresa;
      apoyar planes industriales y agroindustriales para la elaboración de
      materias primas de extracción zonal; incentivar la prestación de
      servicios mínimos que posibiliten una oferta adecuada para el desarrollo
      turístico del partido. En síntesis contribuir a mejorar la calidad de
      vida de los habitantes de la zona.   Funciones: Promover la radicación industrial a través de una política de
      difusión destinada a las empresas para instarlas a instalarse en el
      partido de Junín. A esos fines las firmas que efectivicen su radicación
      cuentan con los beneficios de la ley provincial Nº 10.547 de Promoción
      industrial que establece para el caso de Junín el máximo de las
      exenciones vigentes en cuanto a temporalidad, 6 (seis) años para los
      impuestos a los ingresos brutos e inmobiliario, más 3 (tres) en el caso
      que la radicación se concrete en el parque industrial, estos beneficios
      están acompañados por la ordenanza municipal Nro. 3396/95, que estipula
      una gama de exenciones a derechos y tasas locales en directa relación con
      la envergadura de la inversión y de la mano de obra a captar. 
 Promover la radicación de empresas de servicios, que contribuyan a
      consolidar las radicaciones industriales.Promover la radicación de empresas vinculadas al turismo.( Aquí son
      extensivos los beneficios de la ordenanza 3396/95)
 Asesoramiento, desarrollo y acompañamiento a proyectos productivos y de
      inversión.
 Ayuda en la identificación de fuentes de financiamiento, ya sean estas
      públicas o privadas.
 Programas de capacitación permanente para MiPymes ( Micro, pequeñas y
      medianas empresas) esto es cursos para desarrollo de proyectos, gestión
      de empresas, normas ISO, monotributo, comercio exterior, producciones
      alternativas, calidad total, etc.
 Capacitación propia, para los funcionarios y técnicos de la Secretaría.
      A los efectos de jerarquizar el asesoramiento, los integrantes de esta
      repartición asisten, en la medida de las posibilidades, a cursos de
      capacitación dictados en la región, en Capital Federal e incluso fuera
      del país.
   | 
  
    |  | Herramientas y acciones
      desarrolladas: "Informe Tauber" La municipalidad de Junín
      impulsó la elaboración de un amplio estudio interdisciplinario, que
      resultó una herramienta de vital importancia para la planificación del
      desarrollo en los años por venir bajo el título de "Junín,
      Reflexiones y datos para una estrategia de desarrollo". el Arq.
      Fernando Tauber y un equipo de técnicos y profesionales municipales han
      elaborado un excelente trabajo que facilita la toma de decisiones a
      funcionarios municipales, empresarios radicados y por radicarse, y a los
      juninenses en general. Comercio exterior:Se impulsan desde esta repartición la colocación de las producciones
      locales y regionales en los mercados del exterior, para lo cual una de las
      estrategias fue incorporar a la estructura de la Secretaría una filial de
      la fundación Export.Ar, dependiente de la Cancillería Argentina como
      explicamos más adelante. Se impulsa permanentemente la salida al exterior
      de misiones comerciales con empresarios de la región, acompañados por
      profesionales propios. A este fin oportunamente se dictó una ordenanza de
      promoción para la participación de los eventos en el exterior, a los
      fines de favorecer el clima. Salidas a Bolivia, Paraguay y Perú ya son
      comunes para nuestras empresas, como resultado de estas acciones se
      produjeron ventas directas, asociaciones de empresas, firmas de convenios
      y lo más importante, crear conciencia de que es posible lograr un mercado
      fuera del país, depende de con que seriedad encaremos la empresa.
 
 Ruedas internacionales de negocios:En el marco de la tradicional "ExpoJunín", muestra que se
      realiza todos los años por el mes de agosto, y que es una de las
      exposiciones fijas más importantes del interior del país, que nuclea a
      más de 150.000 visitantes, se realiza este tipo de eventos con
      empresarios de la región y agregados comerciales y económicos de una
      veintena de embajadas con asiento en nuestro país (Brasil, EE.UU.,
      Bolivia, Perú, Venezuela, Suecia, Reino Unido, Australia, Italia, Suiza,
      Sudáfrica, Cuba, Nigeria, Ecuador, etc.) Este tipo de acciones
      posibilitan que el empresario local, remiso a viajar o a tomar contacto
      con otras realidades por distintos motivos, tiene la posibilidad de
      analizar el comportamiento de su producto en los más diversos mercados,
      hablando personalmente con el consejero comercial del país de su interés
      sin salir de su ciudad.
   Vinculaciones con el exterior: Curso de Comercio Exterior:La Cancillería Argentina, seleccionó al responsable de la Filial Junín
      de la Fundación Export.Ar, junto a otros 10 pares, para capacitarse en
      comercio exterior en Valencia, España. El curso fue financiado
      íntegramente por la AECI Agencia Española de Cooperación Internacional,
      y organizado por el IVEX, Instituto Valenciano de Exportaciones:
 Misión Comercial a Dinamarca. El Ministerio de Asuntos Agrarios,
      seleccionó a la Directora de la Producción de Junín, a participar de
      una misión comercial a Dinamarca, en el rubro porcino. La selección
      recayó en la funcionaria local por su destacado papel en el proyecto
      agrícola porcino del Copronoba.
 Beca para capacitación en desarrollo local:
 El ICI, Instituto de Cooperación Iberoamericano, otorgó una beca al
      Secretario de Promoción y Desarrollo para capacitarse en Desarrollo local
      en un curso dictado en Hondarribia, Guipúzcoa, España. El curso
      denominado "Modelos locales de desarrollo económico y empleo en
      pequeñas y medianas ciudades", fue organizado por Adebisa (Agencia
      de Desarrollo del Bidasoa) entidad que hoy está vinculada por convenio a
      nuestro municipio.
 Asesoramiento francés en el proyecto porcino:
 A través de la UCI, Unidad de Cooperación Internacional de la Pcia.
      de Buenos Aires, y por un convenio que dicho estado tiene con la región
      francesa de Midi Pyrenées, se obtuvo asesoramiento técnico para el
      proyecto de mejoramiento agrícola porcino delineado por el Copronoba y
      que involucra a aproximadamente 50 productores, como se detalla más
      abajo.
 Convenios que nos vinculan al exterior:Para facilitar la relación comercial con Bolivia, producto del interés
      que demostraron los empresarios de nuestra región a través de las
      operaciones concretadas, se firmaron dos convenios, el primero vincula a
      Junín con la Federación de empresarios privados de Santa Cruz de la
      Sierra. El segundo, al Copronoba con la CAINCO (Cámara de Industria y
      Comercio, de la misma Ciudad ).La firma de estos documentos agilizó de
      manera notoria da vinculación entre las partes. Con España, se firmó un
      convenio con ADEBISA (Agencia de Desarrollo del Bidasoa, Sociedad
      Anónima) entidad descentralizada de los municipios de Irún y Hondarribia
      en el límite con Francia, y que en sus considerandos más importantes se
      establece el asesoramiento en materia de viveros de empresas, monitoreo de
      nuestro plan estratégico de desarrollo, y transferencia del know how para
      la puesta en marcha y consolidación de un centro de transporte carretero
      con servicios diversos y conexiones intermodales. Si bien el documento se
      formalizó en setiembre de 1998, extraoficialmente se fueron desarrollando
      acciones, que posibilitaron viajes de ida y vuelta de técnicos, y la
      integración de nuestra ciudad a la red Urb-Al Nro. 4 de la Unión
      Europea. Finalmente en convenio que nos vincula con Francia con
      cooperación técnica al proyecto porcino lo desarrollamos en un capítulo
      aparte.
 Parque Industrial Junín:Se encuentra ubicado a las afueras de la ciudad accediendo al mismo desde
      la Av. de circunvalación a la altura del Km. 156 de la ruta Nac. Nro.188,
      con más de un centenar de has. y dividido en 8 fracciones el predio
      cuenta con 75 parcelas de distintas medidas. Cuenta con cerco perimetral
      tipo olímpico, asfalto sobre las principales arterias, buena calidad de
      agua, energía eléctrica y la red de desagües cloacales en construcción
      mediante un convenio firmado con el Ministerio de Obras y Servicios
      Públicos de la Pcia. de Buenos Aires. Iluminación pública. La
      municipalidad de Junín estima llevar el gas natural en el transcurso de
      1999. Si bien los terrenos son de propiedad del municipio, la
      autorización para su venta debe ser concedida por la Dirección de
      Industria de la Pcia. de Bs. As. que evalúa el proyecto, su impacto
      dentro del parque, las condiciones en que se desarrollará su
      actividad,etc. Los lotes tiene precios promocionales, y se venden con
      cargo a la instalación y puesta en marcha de la industria dentro de un
      plazo preestablecido. Las franquicias están previstas por la ley 10.547
      de promoción industrial de la Pcia. de Bs.As. (que suma tres años de
      exenciones a los plazos normales, por el hecho de instalarse en el parque)
      y la ordenanza 3396/95. Al momento de hacer este trabajo existen seis
      empresas radicadas en el parque, y otras tres en trámites de efectivizar
      el asentamiento.
 Incubadora de Empresas:En el parque industrial de nuestra ciudad se está construyendo una
      gran nave que va a albergar seis módulos que darán alojamiento a otros
      tantos microempresarios que "incubarán" allí sus
      emprendimientos por un período de dos años. El sentido de la incubadora
      es posibilitar que microempresarios con espíritu "emprendedor"
      puedan instalarse allí durante el lapso de tiempo que este tipo de
      empresas tienen el más alto índice de mortandad, cumplido el plazo
      deberán dejar el lugar a otros nuevos. Durante el período que dure su
      estadía los empresarios serán asistidos gerencialmente por personal
      técnico de la Secretaría, ayudándolos en la gestión de sus
      emprendimientos. Los aspirantes a ocupar esas plazas serán seleccionados
      por una junta promotora de la incubadora que evaluará las
      características de los mismos y monitoreará la evolución de las
      microempresas.
 Programa Ferro-Urbano:La municipalidad de Junín y el ENABIEF (Ente Nacional Administrador de
      Bienes Ferroviarios), a través de una comisión integrada por técnicos
      de ambas instituciones, han desarrollado un programa tendiente a permitir
      la integración para la ciudad de las 50 has. que pertenecían a
      Ferrocarriles Argentinos, donde funcionaban los antiguos talleres que
      albergaron en su momento de apogeo a unos 5000 operarios, más las
      oficinas administrativas, almacenes, patio de cargas, playa de maniobras,
      estación, etc. El diseño, en la primera etapa prevé desplazar la playa
      de maniobras y cargas, y las instalaciones para el funcionamiento de la
      cooperativa de trabajo a las afueras de la ciudad, y a una dimensión más
      racional, generando en torno a este nuevo emplazamiento una nueva área de
      asentamiento y desarrollo industrial más pesado, una playa de carga que
      permita una más fluida interacción intermodal con el transporte
      carretero, habida cuenta del enorme potencial de carga, fundamentalmente
      de comodities que tiene la región, y que hoy no se pueden captar
      convenientemente ya que los camiones deberían ingresar al área vieja de
      cargas en pleno corazón de la ciudad, hecho este restringido por la
      ordenanza que limita el acceso del tránsito pesado al centro de la
      ciudad. La importancia de propiciar este nuevo emplazamiento hace que las
      empresas de logística de transporte de cargas, visualicen la posibilidad
      de captar cargas (sobre todo graneles) hacia el modo ferroviario lo que
      permite un abaratamiento en la logística, haciendo más competitivo el
      costo final del producto. Este razonamiento está refrendado por la pronta
      instalación de un operador internacional de cargas asentado
      transitoriamente en la localidad de Saforcada, hasta tanto se efectivice
      el programa que nos ocupa. La intención oficial es además propiciar al
      asentamiento de una oficina de la A.N.A. (Administración Nacional de
      Aduanas), cuando la operatoria del, o los operadores de cargas así lo
      justifique, y de los demás actores que intervienen en una operatoria de
      comercio internacional. Por otra parte, una vez efectivizado el
      desplazamiento fuera de las 50 has., el programa establece la
      urbanización del sector determinando áreas de viviendas, comerciales,
      campus universitario, centro de convenciones, estación de transferencia,
      áreas verdes, etc., y la correspondiente comunicación entre los dos
      sectores de la ciudad hasta hoy separados.
   |