| 
      CARLOS SALAS – TRIUNVIRATO –
      BERMUDEZ (no cuentan con el servicio). 
      En la ciudad de Lincoln de las
      1.105 cuadras del trazado,  806
      poseen el servicio y 299 cuadras no poseen el servicio de agua corriente.
      Lo que se traduce en un 72,90% y un 27.10% respectivamente.Desde el punto de vista
      poblacional 1998, 22.080 habitantes, o sea el 84,40%, posee servicio de
      agua de red en la ciudad de Lincoln, con un déficit aproximado de 4.069
      habitantes   sin esa
      prestación.
 El 79,90% de la población, de
      las localidades del partido poseen servicio de agua corriente por red.
 Como totalizador observamos que
      el 70,80% del partido de Lincoln cuenta con este importante servicio de
      infraestructura básica.
 
      2.- CLOACAS:Este servicio comienza a prestarse en la ciudad de
      Lincoln por Obras Sanitarias de la Provincia en el año 1972, siendo en la
      actualidad prestado por la empresa Azurix S.A.
 
      En el año 1991 el 49,90% de la
      población de la ciudad de Lincoln contaba con el servicio de cloacas,
      cifra que en el  año 1998 se
      eleva al 61%. 
      De todos los servicios de
      infraestructura básica, es el menos desarrollado tanto en la ciudad de
      Lincoln como en el resto de las localidades del partido, que no poseen ese
      servicio. 
      En la ciudad de Lincoln de las
      1.105 cuadras 539 poseen el servicio contra 566 que carecen del mismo. 
      Cifras que traducidas a porcentajes son el 48.80% y 51.20%
      respectivamente. 
      3.- GAS:Según el censo de 1991, del total de las
      viviendas de la ciudad de Lincoln solo 7.838 cuentan con el tendido de red
      de gas natural, o sea el 68,60%.
 Si consideramos las 1.105
      cuadras con que cuenta la ciudad solo 573 poseen el servicio y 532 cuadras
      no lo cuentan.
 
      4.- CALLES:El 49,10% de la población de la ciudad de
      Lincoln vive sobre pavimento, unos 12.848 habitantes.
 La ciudad de Lincoln tiene el
      40% de sus calles pavimentadas y un 51% de calles de tierra, el restante
      9% corresponde a 90 cuadras ejecutadas en cordón cuneta.
 Si tomamos estos cuatro
      servicios mencionados al momento, podríamos decir sobre la ciudad de
      Lincoln que:
 El  84,40% de la población posee 
      servicio de agua corriente por red, un porcentaje satisfactorio.
 El  61% de la población posee el 
      servicio de red cloacal a planta depuradora, un porcentaje insatisfactorio.
 El  68,60% de la población posee 
      red de gas natural, un porcentaje satisfactorio.
 El  49,00% de la población posee pavimento, un porcentaje  poco
      satisfactorio.
 
      5.- ELECTRICIDAD:A partir de junio 
      del año 1997 la empresa EDEN S.A. tomó a su cargo el servicio eléctrico
      en la ciudad de Lincoln, contando con 10.659 abonados, discriminados de la
      siguiente forma:
 ·        
      
      214 son
      rurales
 ·        
      
      1.547 son
      Comercial, Industrial o Estatal
 ·        
      
      8.898 son
      Residenciales
 
      El 5,70% de las viviendas del
      partido de Lincoln no cuenta con el servicio eléctrico, siendo en su
      mayoría viviendas rurales.En las localidades del partido,
      el servicio es prestado por las Cooperativas Eléctricas de cada localidad.
 
      6.- TELEFONÍA:Desde el año 1990 el servicio es prestado por la
      empresa Telefónica de Argentina contando con 6.510 abonados.
 
      7.- ESPACIOS VERDES:La cantidad y ubicación de las plazas, sumado al
      arbolado público y el parque General San Martín, garantizan un buen
      aprovechamiento y uso de los espacios verdes tanto en Lincoln, como en el
      resto de las localidades.
 
      8.-RECOLECCIÓN DE RESIDUOS:Desde 1994 hasta mediados de 1999, el
      servicio de barrido y recolección de residuos fue prestado en la ciudad
      Lincoln por la empresa Malvinas S.R.L.
 A partir del 1º de Octubre de
      1999 este servicio es prestado por la empresa Agrotécnica Fueguina S.A.
      con una duración de contrato de cinco años, con opción 
      a dos mas.
 El barrido en todas las calles
      pavimentadas en la ciudad de Lincoln, (exceptuado el micro centro) se
      realiza en forma alternada, tres veces 
      por semana, en total 416 cuadras.
 El barrido del pavimento en el
      micro centro se realiza en forma diaria, de lunes a  sábado, con  un
      total de 37 cuadras.
 Del total de las cuadras con
      barrido el 25% de ellas se realiza en forma mecánica con apoyo de
      barrenderos manuales; el 75% restante, se realiza en forma exclusivamente
      manual.
 La recolección de los residuos
      domiciliarios se realiza en forma nocturna dividiendo a la ciudad de
      Lincoln en dos sectores que cubren el total de la planta urbana:
 A) Domingo, Martes y Jueves (500
      cuadras)
 B) Lunes, Miércoles y Viernes
      (540 cuadras)
 
      La recolección de montículos
      se realiza sobre las calles pavimentadas en una frecuencia de 2 veces por
      semana, dividiendo la planta urbana en cuatro sectores.En las calles de tierra con o
      sin cordón cuneta el mantenimiento de la misma lo realiza el municipio.
 En las 
      localidades del interior del Distrito, con excepción de
      Triunvirato y Bermúdez, el servicio de recolección de residuos esta
      concesionado a empresas de cada localidad. EL barrido, en estas
      localidades, lo efectúa el municipio con una frecuencia de entre dos y
      tres veces por semana.
 
      Se destaca que el servicio de recolección
      de residuos se realiza en el 100% del Partido.   Educación:
      En el Partido de Lincoln el índice de alfabetismo es del 96%,
      encontrándose por debajo de la media Provincial. 
      PRE-ESCOLAR:En el Partido existen 24
      Establecimientos Preescolares (Jardines) con 2.061 alumnos, siendo 20
      establecimientos públicos y 4 privados.
 El promedio es de 85,9 niños
      por establecimiento.
 
      PRIMARIO:En el Partido existen 61
      Establecimientos Primarios (EGB) con 7.460 alumnos, de los cuales hay
      6.949 niños con cursada normal, 209 Adultos y 302 en Educación Especial.
 
      Conformación
      de los establecimientos educativos:·        
      
      Públicos    
      18 en Lincoln
 21 en las localidades
 ·        
      
      Privados      5
 ·        
      
      Rurales       8
 ·        
      
      Adultos      
      3
 ·        
      
      Especiales  
      6
 
      El promedio es de 122 alumnos
      por establecimiento. 
      SECUNDARIO:En el partido de Lincoln existen
      11 Establecimientos de nivel Secundario (Polimodal), con 2.981 alumnos,
      distribuyéndose de la siguiente manera:
 ·        
      
      Públicos:   4
      en Lincoln
 2 en localidades
 ·        
      
      Privados   2 en Lincoln
 3 en localidades
 
      El índice es de 271 alumnos por
      establecimiento, 
      siendo la Educación Técnica
      la que abarca el 61% del total de la deserción escolar secundaria.   Terciario: 
      El total de establecimientos es
      de 5 y se encuentran todos en la ciudad cabecera con un total de 1.600
      alumnos, dando un promedio de 320 alumnos por establecimiento. Los mismos
      son:·    
      
      Instituto Superior de Formación
      Docente
 ·    
      
      Colegio Universitario
 ·    
      
      Conservatorio de Música
 ·    
      
      Instituto 14
 ·    
      
      Instituto Nuestra Señora
 
      El total de educandos en los distintos niveles es de 13.334 alumnos
      en todo el distrito distribuidos en 100 establecimientos educativos. O
      sea, el 31,40% del total de la población. 
      En el partido de Lincoln
      observamos que:De 100 alumnos que ingresan al
      nivel primario, lo terminan 87.
 De esos 87 alumnos que ingresan
      al  nivel secundario, 53 lo
      terminan.
 De esos 53 solo 26 acceden a la
      educación universitaria o terciaria, terminándolo 5 o 6.
 
      Las principales causas de deserción escolar se debe a factores
      SOCIO-ECONÓMICOS determinados por:1.      
      Trabajo Prematuro (Debido al bajo
      nivel de ingresos del grupo familiar)
 2.      
      Desnutrición.
 3.      
      Mala distribución Poblacional
 4.      
      Precariedad
      de la vivienda (Hacinamiento)
 
      Lo que se recomienda para tener
      un seguimiento del sistema educativo del distrito es la creación de una 
      UNIDAD
      DE GESTIÓN integrada 
      por el Municipio, Consejo Escolar, Docentes, Padres y Alumnos.   La
      Salud:En el Partido de Lincoln el índice de mortalidad infantil es del
      12,3 por mil según proyección a 1997, en marcado descenso, de esos
      casos, el 80% sucede en la ciudad de Lincoln y el 20% restante en las
      localidades, principalmente Roberts, El Triunfo y Martínez de Hoz. La totalidad de nacimientos
      promedio al año es de 670 a 730 y de fallecimientos de 330 a 380. 
      Los Servicios de atención de la
      Salud en el Partido se distribuyen entre 10 establecimientos
      asistenciales, contando con 7,10 camas por cada 1.000 habitantes.En tanto en la Provincia el índice
      es de 4,7 camas por cada 1.000 habitantes. Mientras que en el Conurbano
      Bonaerense el índice es de 0,95 camas por cada 1.000 habitantes.
 La Organización Mundial de la
      Salud estima un promedio de 4,6 camas por cada 1.000 habitantes.
 
      El promedio de médicos es de
      2,5 Profesionales cada 1.000 habitantes en la Provincia de Buenos Aires, y
      en Lincoln es de 2 cada 1.000 habitantes. La Organización Mundial de la
      Salud estima en 1,42 Profesionales por cada 1.000 habitantes. 
      El 60% de la población de
      Lincoln cuenta con cobertura Social de salud.En el País el 16% de los
      Hogares tienen Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI).
 En la Provincia de Buenos Aires
      el 14,7% de los Hogares tiene NBI.
 En el Partido de Lincoln el 9,6%
      de los Hogares tienen NBI, distribuyéndose principalmente en:
 ·       
      
      Lincoln         
      9,2% de la población
 ·       
      
      Roberts        
      7,1% “   “      
      “
 ·       
      
      Pasteur       
      15.0% “   “      
      “
 ·       
      
      El resto      
      10,2% “    “     
      “
 Las
      principales causas de esta problemática, en nuestro distrito, son la
      falta de vivienda y  la falta
      de trabajo.  Seguridad:En el Partido de Lincoln la tasa delictual es del 112,6 por cada
      10.000 habitantes siendo el principal delito contra la Propiedad un 38,7%.Los Barrios donde se registran la mayor cantidad de Delitos son el CENTRO
      con 13,8%, SAN JOSE con 13,4%, PLAZA ESPAÑA con 7,2% y LA RURAL 
      con 7,5%.
 TRANSITO:La cantidad de autos en el Partido de Lincoln es de 14.948 vehículos. 
      Distribuidos de la siguiente forma:
 ·      
      AUTOS                                         
              9.721
 ·      
      CAMIONES Y CAMIONETAS   
              4.572
 ·      
      ACOPLADOS                                         
      510
 ·      
      ÓMNIBUS                    
                                  
      72
 ·      
      VEHÍCULOS ESPECIALES                      
      73
 Según datos del año 1997 sobre 39 accidentes registrados, 10 fueron
      sobre rutas, 21 en la ciudad de Lincoln y 8 en las localidades del Partido Los meses donde se registran mayor cantidad promedio de accidentes automovilísticos
      (choques) son SEPTIEMBRE,  ENERO, 
      MARZO y  ABRIL.   Resumen
      General: 
      Como
      resumen, podríamos decir que el partido de Lincoln a partir de 1980 ha
      revertido el proceso de expulsión de su población, teniendo una fuerte
      concentración urbana en sus ciudad cabecera.La ciudad de Lincoln tiene un fuerte
      crecimiento poblacional superior a la tasa de crecimiento vegetativo, lo
      que manifiesta que su oferta de servicios urbanos atrae población del
      entorno rural.
 Podríamos
      decir además, que el campo sigue sufriendo un proceso de estancamiento
      por falta de expectativas, rentabilidad y servicios, siendo un factor
      importante de expulsión de mano de obra lo que arroja un saldo migratorio
      del campo a la ciudad de Lincoln.
 
      En
      cuanto a vivienda podríamos afirmar que el buen ritmo de construcción de
      vivienda que ha experimentado el distrito de Lincoln en la ultima década,
      permitió reducir el déficit habitacional en un 28%. 
      En
      cuanto a los servicios podríamos afirmar:* El 84.40% de la población posee en la ciudad de Lincoln el servicio de
      agua corriente por red. SATISFACTORIO.
 * El 61% de la población posee servicio de red cloacal a planta
      depuradora. INSATISFACTORIO.
 * El 68.6% de la población posee red de gas natural. SATISFACTORIO.
 * El 49% de la población posee pavimento.  
      POCO SATISFACTORIO.
 
      Se
      detecta en el nivel educativo, una importante merma de la cantidad de
      egresados del nivel educativo que es del 12,6%, siendo en la provincia la
      media del 10%.Esta merma en el nivel educativo de la población se manifiesta
      principalmente en las escuelas rurales donde esa merma es del 20%, por
      otro lado en el nivel secundario la merma registrada es del 40%, siendo la
      educación técnica la de mayor índice, alcanzando el 60% del nivel
      secundario.
 La ciudad de Lincoln tiene una merma promedio del nivel educativo del
      39,1% y en los pueblos del partido el porcentaje es del 40% promedio.
 
      La
      natalidad es un dato interesante a contemplar dado que en el distrito es
      inferior a la media provincial y la mortalidad es superior al registro
      medio provincial.La atención de la salud  tiene
      un nivel aceptable, dado que se encuentra porcentualmente 
      por encima de la media provincial.
 Es importante remarcar que el 9,6% de los hogares del distrito tiene
      necesidades básicas insatisfechas, registrándose el 3,3% por
      hacinamiento y el 3,8% por problemas económicos.
 
      
      El 
      índice delictivo del distrito es semejante a la media provincial
      116 x cada 10.000.
      El
      tránsito es un problema creciente en cuanto a la cantidad de accidentes,
      que se dan en especial en la ciudad de Lincoln, cuyo índice es creciente. 
      FORTALEZA:  Buena
      calidad de vida de la población tanto urbana como rural.DEBILIDAD:    Aumento
      de delitos  generales y
      accidentes por problemas del tránsito.
 |