JUNIN:
Se llamó así a la región, porque así se denominó al "Fuerte de
la Federación", ubicado donde hoy se encuentra la plaza principal,
por decreto del Almirante Guillermo Brown de 1829, en referencia a la
batalla de Junín, librada por Simón Bolívar en Perú, y que preparó la
entera libertad del Perú en 1824 (la razón de esta nominación fue
producto de que la División del Norte, guarnición del fuerte, estaba al
mando del Coronel Isidoro Suárez, de participación heroica en esa
batalla).
- 1827: El 27 de diciembre, el Comandante José Bernardino
Buenaventura Escribano funda el "Fuerte de la Federación" donde
hoy se encuentra la plaza principal.
- 1834: Se construye la primer capilla.
- 1837: La población es de 755 habitantes (247 militares y 508
civiles).
- 1838: Junín soporta una epidemia de escarlatina y viruela.
- 1842: La población es de 450 habitantes.
- 1854: Se crea el partido de Junín. Un malón ataca el fortín
Federación.
- 1855: Se realizan las primeras elecciones municipales, pero no
asumieron sus cargos (la mayoría emigró por el peligro de la lucha con
el indio). Un malón asola la cercana zona de la Laguna de Gómez.
- 1861: Se realiza la primera reunión de autoridades municipales.
Comienza a funcionar la primer escuela pública.
- 1865: Justiniano Linch y J. Muñiz hacen la mensura del ejido del
pueblo, chacras y quintas. Comienza a funcionar la Escuela Nº 1 (el
edificio actual se inaugura el 6 de abril de 1915).
- 1869: La población es de 1.929 habitantes.
- 1870: Se inaugura el Cementerio Central.
- 1874: Se pone nombre a las calles.
- 1875: Se instala el alumbrado público con faroles a kerosene.
- 1876: El último malón ronda la región.
- 1878: Se funda la Escuela Nº 2. Se instala Tranway, empresa de
tranvías.
- 1880: Se alambran los primeros campos. En el pueblo se instala la
primer farmacia.
- 1881: La población es de 4.429 habitantes. Se funda la Sociedad
Italiana de Socorros Mutuos.
- 1883: Se funda la Sociedad Española de Socorros Mutuos. Se
inaugura el Teatro Español en Narbondo Nº32.
- 1884: Se denomina Agustín Roca, en memoria del prestigioso
hacendado de Junín, a la estación que daría origen a la localidad de
Coronel Marcos Paz.
- 1885: Llega a Junín el ferrocarril, con las líneas del
Pacífico y del Oeste. Comienza a funcionar el primer Consejo Escolar.
- 1886: Se inauguran los talleres ferroviarios.
- 1887: Comienza a funcionar la Escuela Nº 3 (comienza como
Escuela Nº 7 y en septiembre de 1895 toma el número actual). Don
Francisco Saforcada crea una colonia agrícola y el pueblo de ese nombre,
también estación de ferrocarril.
- 1889: Se funda el Club Social y la Sociedad Italiana. Se inaugura
la línea de telégrafo a Rojas.
- 1890: La población es de 7.835 habitantes. Se funda la Escuela
Nº 8. Funciona Calzados Bazzani.
- 1891: Los talleres ferroviarios cuentan con 441 operarios.
- 1892: Se funda el Banco de la Nación Argentina (las
instalaciones actuales se inauguran en 1926) y el Club Atlético B.A.P.
- 1895: Se funda la Sociedad Francesa de Socorros Mutuos. Comienza
a funcionar la librería Casa Bianco y ropa para hombres Mingorance.
- 1896: Funciona Molinos Tassara. Los talleres ferroviarios cuentan
con 881 operarios.
- 1900: Funciona la Marmolería Dani S.R.L.
- 1902: Se funda el Hospital de Agudos "Área B. Se designa
como "Santa Agustina" a la estación de ferrocarril que le
daría el nombre a la localidad de Agustina, a 25 Km. al norte de Junín.
Se designa con el nombre de Fortín Tiburcio a la estación localizada
donde existió un fortín.
- 1903: Se instala una Usina de Luz Eléctrica y Fuerza Motriz. Se
funda el Banco de la Provincia de Buenos Aires. Se inaugura el Teatro
Italiano. Funciona la funeraria Dos Reis S.A. y la confitería 9 de Julio.
- 1904: Se inaugura el Palacio Municipal. Se funda la Liga
Agrícola.
- 1905: Funciona la distribuidora de cigarrillos y golosinas Nanni
S.A.
- 1906: La población es de 22.892 habitantes. Por ley promulgada
ese año, Junín es declarada ciudad y cabecera de partido. Es fundada la
Unión Telefónica.
- 1907: Se asienta el Comando de Artillería 101 con el nombre de
Distrito Militar Nº 17, adoptando su nombre en 1965. Se inaugura la
Iglesia San Ignacio de Loyola. Funciona la distribuidora de huevos y
lechones Norberto Siracusa.
- 1908: Se inaugura el Cementerio del Oeste (ex Nuevo Cementerio).
Se funda el Colegio Santa Unión y la Sociedad Belgrano de Protección a
la Niñez. Se funda el Junín Football Club (en 1921 Club Atlético Junín).
Se funda el Centro de Empleados de Comercio.
- 1910: La población es de 30.840 habitantes. Se funda la
localidad de Morse. Se funda la Escuela Nº 16 y la Escuela Nº 18.
Funciona la florería Lanza. Se inaugura el cine Guaraní, y el Club
Argentino.
- 1911: Se funda el Club Sarmiento.
- 1912: Se funda la Sociedad de Comercio e Industria de Junín.
- 1913: Se funda el Club Jorge Newbery (la sede se inaugura en
1943) y el Centro Asturiano.
- 1914: La población es de 36.437 habitantes y cuenta con 26
escuelas. Funciona la óptica Panizza e Hijos y Fideos Fratamico.
- 1915: Se funda el Club Atlético Rivadavia (la actual sede se
inaugura en 1954).
- 1916: Se funda el Club Mariano Moreno y la Liga Deportiva del
Oeste.
- 1917: Se funda la Escuela Nacional de Junín. Comienza a
funcionar el diario La Verdad. Se inaugura el servicio de correo (en 1975
se habilita el sistema de codificación postal). Funciona la farmacia El Aguila.
- 1918: Se funda el Centro Recreativo Italiano.
- 1919: Se inauguran los
primeros pavimentos en la zona céntrica. Funciona la fábrica de pastas secas Aguiar y Cía. S.A.
- 1920: Se funda el Tiro Federal Argentino, el Aero Club y el Prado
Español. Funciona la acopiadora de cereales Junarsa SACIFA, la
electrometalúrgica Cirigliano S.A. y la proveedora de materiales de
construcción Alvarez Rea S.A.
- 1921: Se funda la Unidad Regional VIII de la Policía de la
Provincia. Funciona la mueblería Vila.
- 1922: Se funda el Club Ambos Mundos (la cancha se inaugura en
1932). Se funda el Club River Plate (1ª cancha en 1926 y 2ª cancha en
1950). Se crea la Asociación de Cooperativas Limitadas.
- 1923: Se funda la Escuela Nº 29. Se funda el Club Ciclista
Juninense (la sede se inaugura en 1955).
- 1924: Se funda la Escuela Nacional de Educación Técnica Nº 1.
Se inaugura el Balneario Municipal de la Laguna de Gómez. Se crea la
Asociación Bancarios Seccional Junín.
- 1925: Se funda la Sociedad Rural, el Club Villa Belgrano y el
Club Social Unión Villa Talleres (en 1952 se inaugura la actual sede).
West Indian Oil e Y.P.F. instalan los primeros surtidores de combustible.
El Príncipe de Gales visita Junín.
- 1926:
Se
realiza el segundo y más extenso adoquinado de la ciudad. Se funda la Subcomisaría de Villa Belgrano (la actual sede se inaugura en 1927), la
Asistencia Pública y el Club Defensa Argentina. Se instala el Sanatorio
Junín (el actual sanatorio en 1939). Se inaugura el Cine Cristal Palace.
- 1927: Se funda el Banco de Junín, el Teatro Municipal, la
Sociedad Siria de Socorros Mutuos y el Centro Español Cultural, Social y
Deportivo. Funciona la casa de artículos de pesca y caza Campini y Catena.
Se realiza la primer carrera de automóviles en Junín.
- 1928: Se funda el Club de Ajedréz de Junín.
- 1929: Se funda el Cuerpo de Bomberos de Junín (sobre la base del
Destacamento del Cuerpo de Bomberos de La Plata) y el Club Los Indios.
- 1930: Se funda el Hospital Zonal de Agudos "Area A" y
el Club Gimnasia y Esgrima.
- 1931: Comienza a funcionar el Diario Regional Democracia, las
transmisiones de Radio Experimental Junín y de la radio La Voz de Junín.
- 1933: Se funda la Estación Meteorológica de Junín (funciona en
el aeródromo desde 1958). Se funda el Club General José de San Martín.
Funciona la casa de materiales de iluminación Traverso.
- 1934: Se funda la Asociación Colombófila Junín. Funciona la
empresa de transporte Spacapan S.A., la carpintería (y venta de muebles
en 1950) Pietrobon muebles y la concesionaria de motovehículos Buisan
Hnos. S.A.
- 1935: Se funda el Club Atlético Argentino. Funciona el. molino
Muscariello, la Marmolería Fante, amoblamientos Rivadavia y la distribuidora
de bebidas Monti y Cía. Se inaugura el edificio Conde, primero de
propiedad horizontal.
- 1936: Se funda el Departamento de Aplicación (primario) de la
Escuela Normal Mixta.
- 1937: La población es de 60.265 habitantes. Se funda la Escuela
Nº 22. Funciona la concesionaria de autos Castellazzi Hnos.
- 1938: Se cierra el Ferrocarril Central. Se funda el Club Centro
Recreativo y de Protección Cuyanos y el Club de Cazadores y la Sociedad
Raza Irlandesa (la actual sede se inaugura en 1941).
- 1939: Funciona la heladería Iris.
- 1942: Se pavimenta la ruta nacional Nº 7. Se funda el Club de
Pescadores. Funciona la confitería La Perla.
- 1943: Se construye el camino pavimentado al Balneario Municipal.
Se funda el Museo Municipal. Funciona la Joyería Biondini.
- 1944: Se funda el Policlínico Ferroviario. Se aplica por primera
vez la penicilina.
- 1945: Se comienza la construcción de la avenida parque San
Martín sobre la traza del desaparecido Ferrocarril Central. Funciona el
laboratorio de análisis clínicos Dr. H. A. Milani.
- 1946: Se funda la Escuela Nacional de Comercio. Se inaugura el
Cine San Carlos.
- 1947: La población es de 54.452 habitantes. Se funda el Club de
Planeadores de Junín.
- 1948: Se funda la Escuela Nacional de Educación Técnica Nº 2.
- 1949: Comienzan las obras de agua corriente y cloacas, que
pertenecen a Obras Sanitarias de la Provincia.
- 1950: Se funda la escuela Normal Nacional. Se crea el Coro
Polifónico de Junín. Hay 400 automóviles.
- 1952: Se funda la Escuela Nº 7. Se inauguran las actuales
instalaciones de la Escuela Nº 24. Funciona la estación de servicio
Mario Alciati y la distribuidora de materiales de construcción Eduardo
Lucanera e hijos S.C.
- 1953: Se pavimenta la Ruta Nacional Nº 188. Se funda el Centro
de Jubilados y Pensionados.
- 1954: Se funda la Asociación de Trabajadores de la Industria
Lechera. Se funda el Junín Moto Club.
- 1958: Se asienta el Departamento Judicial de Junín. Funciona la
fábrica de aditivos para plásticos Lestar Química.
- 1960: La población es de 84.295 habitantes. Hay 4.000
automóviles. Se pavimenta la ruta provincial Nº 65. Se funda el Club
Náutico Junín.
- 1961: Comienza el servicio directo de ómnibus a Buenos Aires. Se
funda el Instituto del Profesorado.
- 1962: Se inaugura la actual terminal de ómnibus. Se construye la
traza de la Avenida de Circunvalación. Se funda el Colegio Parroquial San
José y el Instituto Legarra (Casa de Admisión y Evaluación). Funciona
la casa de artículos del hogar Naldo Lombardi.
- 1963: Se funda el Colegio Padre Respuela. Junín es sede del
Campeonato Mundial de Votovelismo. Funciona la fábrica de pantalones
Antonello SAClel. Se crea el escudo de Junín.
- 1964: Funciona el supermercado Mastromauro y la estación de
servicio Papa hnos..
- 1965: Se inaugura el Canal 10 Junín TV S.A. Funciona la empresa
constructora Aldo Capelletti S.A.
- 1966: Se funda la Asociación Mutual de Supervisores
Ferroviarios.
- 1966/73: Se construyen los barrios Ferroviarios, Uocra,
Canillitas y Libertad.
- 1968: Se funda el Instituto Superior de Formación Docente y
Técnica Nº 20. Se funda el Club Banco Junín y la Sociedad Argentina de
Autores y Compositores de Música.
- 1969: Se instala el primer semáforo. Se funda el Colegio
Marianista y ALPI Junín.
- 1970: La población es de 69.731 habitantes. Se concesiona el
transporte urbano de pasajeros a cuatro líneas de colectivo. Comienza sus
transmisiones LT 20 Radio Junín.
- 1971: Comienza el alumbrado público a gas de mercurio en
Circunvalación y Ruta Nacional Nº 7. Se funda la Asociación de Agentes
de Propaganda Médica de la República Argentina y la Asociación de
Empleados de la D.G.I., Seccional Junín.
- 1974: Se funda la Asociación Juninense de Protección de los
Animales.
- 1975: Hay 10.000 autos.
- 1976: Comienza a funcionar la Unidad Penitenciaria Nº 13
- 1977: Se donan las tierras para la creación del Parque
Industrial, por ley provincial 8.897
- 1978: Se funda la Asociación Sanmartiniana.
- 1979: Se funda la Unidad XIII del Servicio Penitenciario de la
Provincia de Buenos Aires.
- 1980: La población es de 76.103 habitantes. Es transferido el
servicio de agua y cloacas a la Municipalidad de Junín.
- 1981: Funciona el telediscado directo. Se construye el puente
sobre el cruce de las rutas nacionales Nº 7 y Nº 188. Se funda el Club
Banco Nación, el Club de los Abuelos y el Club Los Miuras.
- 1984: Se amplía la red cloacal y de pavimentos.
- 1985: Se funda la Unidad XVI de Mediana Seguridad del Servicio
Penitenciario de la Provincia. Se construyen nuevos barrios de vivienda.
- 1986: Funciona el Instituto Médico de la Comunidad S.A.
- 1987: Se amplía el Hospital Zonal General de Agudos.
- 1989: Se funda la Asociación de Empleados de Farmacia.
- 1990: Se funda el Centro Universitario Regional Junín. Se
disuelve el Ferrocarril General San Martín, una parte se privatiza (grupo
Pescarmona y otros) y pasa a llamarse Buenos Aires al Pacífico -B.A.P. y
presta el servicio Retiro- San Juan; se crea la Unidad Ejecutora de la
Provincia de Buenos Aires, que presta el servicio Retiro-Iriarte. El
concesionario Nuevo Central Argentino usa el corredor ferroviario. Se
instala en Junín la Televisión Multicable.
- 1991: La población es de 84.295 habitantes. Comienza a funcionar
la Fundación del Centro Universitario. Se instala la Clínica Privada
Villafañe S.R.
- 1992: Se cierran definitivamente los Talleres del Ferrocarril. La
Municipalidad, a través del Ente Descentralizado Gas Junín, comienza a
prestar el servicio de gas natural.
- 1993: Toma la explotación del servicio de gas natural la empresa Gas
Junín S.A.
- 1994: Funciona La Pequeña Familia S.A.
- 1995: Se inaugura el Archivo Histórico Municipal. Funciona el
Sanatorio Junín S.A. "Junior". |